Sí, lo sé, hace poquito te llegó la matrícula y no tenés bien en claro qué tenés que hacer, o qué trámites son necesarios para tener todo al día y listo para abrir códigos en las compañías que desees trabajar. Que inscripción en la UIF, que pagar la rúbrica, etc , etc, todo un lío. Pero no te preocupes, porque en este artículo vengo a darte claridad. Voy a comentarte sobre el cheklist de las obligaciones formales del productor que necesitas tener y, lo más importante, cómo hacer para tenerlo:
1- Pago de Matrícula:
Como asesores de seguros estamos obligados a pagar la mantención anual de la matrícula. Si en tu caso, tu matrícula salió en este año 2021, no te preocupes, no debés pagarla porque en realidad ya la abonaste en el momento que realizaste todos los trámites correspondientes para justamente obtener tu nro de matrícula luego de haber aprobado el examen de la SSN. En caso de que quieras abrir un código, te van a solicitar el comprobante de pago, el mismo tal vez lo tengas guardado del momento que lo abonaste, que pudiste haberlo hecho en un PagoFácil, a través del banco Nación ó por Mercado Pago. Si tenés ese comprobante, de diez. Ahora bien, si no lo tenés no te preocupes porque podés ingresar a la página de la ssn y, en ver pagos, te saldrá el mismo. Simplemente imprimís pantalla y ya sirve para presentarlo en la compañía. Podés consultar el siguiente Video explicativo y Link para ingresar a la página.
2- Pago de Rúbrica:
Más allá que quieras o no sacar un código en una compañía, el pago de la Rúbrica debés hacerlo. Hoy en día, esta rúbrica es digital y la boleta de pago la descargas desde AFIP. ¿Cómo descargo la boleta? Bueno, tenés que tener tu clave fiscal nivel 2 mínimamente y si aún no la tenés, podés solicitarla a través de la app Mi AFIP. Una vez ingreses al portal de AFIP, te vas “Administrador de Relaciones”, “Adherir Servicios”, bajás hasta el último y clickeas en “SSN”, “Servicios Interactivos” “Rúbrica Digital de libros de productores”. Una vez que lo agregaste, salís y volvés a ingresar a AFIP y verás en tu menú
principal esa pestañita. Ingresás, te seleccionas como Productor, y te vas a la opción del menú “Saldo”, “Generar Boleta” y desde allí descargas la misma. En cantidad tenés que poner 1. Una vez lo hayas abonado, escanea el pago ya que te servirá para abrir tus códigos. Podés consultar el siguiente Video explicativo.
3- Inscripción en Monotributo:
Al ser profesionales que prestamos servicios, para poder trabajar de manera formal sí o sí debemos inscribirnos como
monotribustistas. Si estás empezando, con que seas categoría A ya estarás ok. Para inscribirte como corresponde, sugiero le pidas el trámite a tu contador de confianza, o si trabajás con una organización como Grupo PAS, este trámite te lo hacemos de manera gratuita para que puedas arrancar cuanto antes. Podés consultar el siguiente enlace.
4- Inscripción en IIBB:
Estar inscriptos en Monotributo por AFIP, es nuestra obligación impositiva en el plano nacional. Luego, tenemos también la obligación en el plano provincial, que es la inscripción en IIBB. En muchas provincias, al inscribirnos como monotributistas, también lo estamos automáticamente en IIBB ya que es un impuesto unificado. Lo mismo ocurre con el plano Municipal, deberías corroborar cómo es esta cuestión en tu provincia. Podés ingresar al link de Córdoba desde aquí. Si sos de otra provincia, recurrí a la página correspondiente.
5- Credencial o Tarjeta CYPAS: La credencial sería nuestra identificación como productores. A la misma hay que solicitarla ingresando tus datos en una
página hecha especialmente para ello. La realidad es que hoy en día la entrega de la misma demora, por lo que es posible solicitar la constancia de que está en trámite y de esa manera presentarla en las compañías hasta que te llegue la misma. Si aún no solicitaste tu credencial, podés hacerlo desde aquí.
6- Inscripción en la UIF:
Este es uno de los temas que más marea a los colegas. Te lo paso en limpio. La inscripción en la UIF consta de 2 partes, una digital y otra personal hasta que se habilite la inscripción. La parte digital trata simplemente en ingresar a la página de Registración de la UIF y comenzar a completar con todos nuestros datos. Una vez hayamos completado todo, nos generará un usuario y clave y desde allí podremos descargar la constancia provisoria de inscripción. Con la misma, ya podés ir solicitando tus códigos. Esta constancia provisoria, a los 15 o 20 días se te va a inhabilitar. Para habilitar simplemente deberás armar un correo para enviar a la UIF donde en un PDF deberás adjuntar tu constancia de inscripción en Monotributo, tu credencial y DNI.
Cuando envíes eso, desde la UIF lo chequearan y si está todo ok te habilitarán, y listo… Se termina el trámite. Podés consultar el siguiente video e ingresar a la página de UIF. (Recordá seleccionar Código de Actividad 672110 Servicios de productores y asesores de seguros)
7- DNI y Constancia de CBU:
Por último, cabe destacar que desde la compañía van a solicitarte una foto de tu DNI (de ambos lados) y también te exigirán una constancia de CBU a tu nombre en donde mes a mes te abonarán tus comisiones.
Espero haber cumplido el objetivo de ayudarte y darte tranquilidad sobre este tema. Por otro lado, si te quedó alguna duda, escribinos y con mucho gusto la resolveremos.
Si te gustó la información y querés saber más acerca de este u otros temas, te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales:
Seguinos en Instagram.
Seguinos en Facebook.
Además, si te lo perdiste, clickea el siguiente link para ver nuestro artículo anterior, donde hablamos de cómo venden los que venden.
Por último, si necesitas o querés hablar con nosotros, agendá tu videollamada presionando AQUÍ.