Los expertos aseguran cuáles coberturas, muchas veces pasadas por alto, pueden evitar que una compañía comprometa el futuro de su negocio.
De acuerdo a los datos que se desprenden del último Censo Económico (CNE 2020-2021), las empresas de tamaño micro, pequeño y mediano -hasta 199 empleados- concentran el 56% del empleo registrado en la Argentina.
Pese a ser uno de los principales motores del país, deben lidiar con la incertidumbre de una macroeconomía inestable, supeditada a diversas variables que cambian constantemente las reglas del juego: inflación, dólar, impuestos, entre otros.
A su vez, no todos los seguros existentes en el mercado, que son grandes aliados de las pequeñas y medianas empresas, son conocidos por quienes las administran. Existe una gran variedad de coberturas para darles soluciones competitivas a este sector.
Los seguros que generalmente contratan las PYMES son seguros obligatorios. En gran medida es la primera opción de contratación. Pero también, hay otros seguros que, en algunos casos, no son obligatorios y pueden ser útiles para no sufrir bombas financieras en momentos inoportunos.
Algunos ejemplos son:
- Responsabilidad Civil
- Comercio o Industria
- Robo
- Seguro de Transporte de mercadería
- Seguro de responsabilidad medioambiental
- Seguro de caución
Sin embargo, existen dos seguros que ninguna Pyme suele tener en el radar y que contar con ellos realmente puede hacer la diferencia.
Uno de ellos es el Seguro de Vida Corporativo LCT (ley contrato de trabajo). Si bien, no es obligatoria la contratación, sí es obligatoria para la empresa la indemnización en caso de muerte (medio sueldo por año trabajado) o invalidez (un sueldo por año trabajado). Esto es algo que no se tiene muy en cuenta y, cuando ocurre, no tienen de dónde conseguir el dinero, generando así un problema económico en la empresa.
Por otro lado, para el caso de comercios, contar con un seguro de comercio integral puede hacer la diferencia. Suele pasar que sólo contratan el seguro de RC o Incendio, coberturas más específicas que generan la diferencia en un robo o problema eléctrico, inundación u otra cosa. El contenido siempre es muy valioso, sea porque tengan un pequeño depósito o porque tengan artefactos eléctricos de valor (como heladeras y freezers) o tecnología.
Esperamos poder ayudarte con esta información y, no olvides de prestar atención a las próximas publicaciones en Redes Sociales para sacar provecho a cada material que iremos subiendo. Por si acaso te recordamos:
Seguinos en Instagram.
Seguinos en Facebook.
Y no te pierdas de todas las novedades que tenemos para vos en las redes.