ADIRA resalta la necesidad de contar con un seguro agrícola integral

En un contexto de sequía histórica para el campo argentino, la entidad de las aseguradoras del interior hace gestiones para lograr una nueva legislación que proteja a los productores ante eventos climáticos graves.

En un contexto donde se registra una sequía histórica en nuestro país, el sector asegurador vuelve a poner el eje en un tema central para paliar los efectos negativos de este tipo de coyuntura. Se trata del seguro agrícola integral, una herramienta que puede ser de gran utilidad para el sector agropecuario de Argentina pero que requiere del compromiso de distintos actores, en un trabajo que debe realizarse en forma conjunta entre el sector público y privado.

Justamente en este 2023 ya hay dos acciones que son importantes en este sentido, la primera por el lado del sector privado, la inclusión de este tema en el Plan Federal 2023-2030 que desarrolló el Concejo Agroindustrial Argentino y por el otro, a nivel público, la media sanción en el Senado de la provincia de Santa Fe al proyecto de Sistema Integral de Riesgo Agropecuario. Pero el trabajo debe ser a nivel país.

En este sentido, desde ADIRA (Aseguradoras del Interior de la República Argentina) está trabajando en distintas acciones para poner sobre la mesa la necesidad de llevar adelante este tipo de seguro de riesgos múltiples para que sea un instrumento de protección del sistema agropecuario nacional que es el motor de la economía del país. Ya que, cada vez que el campo tiene una dificultad seria, como en este caso la sequía, las consecuencias en las cadenas de pago son graves.

El director Ejecutivo de ADIRA, Julián García, afirma que “la realidad actual de la sequía nos ha puesto sobre la mesa un tema que venimos postergando y donde todos los actores tienen una cuota de responsabilidad. Para nuestra cámara, que está en el interior del país donde el seguro agropecuario es clave, este tema es central porque hoy vemos como la sequía afecta a los productores y eso evidentemente tiene una serie de consecuencias en la cadena de pagos. Además, pone de relieve la necesidad de contar con un seguro de riesgo agropecuario que es una asignatura pendiente en nuestro país”.

Por lo tanto, como Productor Asesor de Seguros deberás estar al tanto de las nuevas sanciones que tomen desde la cámara, para poder ampliar tu cartera de productos/clientes o bien para brindarle la mejor cobertura y solución a tus asegurados.

Esperamos poder ayudarte con esta información y, no olvides de prestar atención a las próximas publicaciones en Redes Sociales para sacar provecho a cada material que iremos subiendo. Por si acaso te recordamos:

Seguinos en Instagram.
Seguinos en Facebook.

Y no te pierdas de todas las novedades que tenemos para vos en las redes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?