¿Telemática para asegurar vehículos?

El automóvil existe desde hace poco más de un siglo y durante este tiempo ha evolucionado gracias a la tecnología. Uno de los avances más importantes fue el uso de dispositivos que permiten transmitir datos en tiempo real. La telemática convierte a un vehículo en inteligente ayudando a reducir costos de operación, ahorrar combustible, definir mejores rutas y cuidar a los pasajeros.

Usamos la telemática en nuestra vida diaria a través de mensajes de WhatsApp, el E-commerce, GPS, televisión digital, entre otros. En cuanto a movilidad, la telemática se asocia al monitoreo satelital de vehículos. Razón por la cual, a la hora de contratar una póliza de seguro , muchas  compañías ofrecen a sus asegurados  el servicio de localización y recupero en caso de robo o hurto y, progresivamente,  la posibilidad de customizar el servicio de acuerdo al uso que el cliente le da a  su vehículo, lo que lo transforma en   un aliado para el desarrollo de nuevos productos y servicios, además de darnos  la oportunidad de ofrecer un servicio con valor agregado.

La utilización de la telemática en este sentido se ha visto favorecida en los últimos años por su gran eficiencia y son muchas las compañías de seguro que la han incorporado, dado que influye significativamente en el análisis  de los seguros de automóviles. Esto se refleja en la selección de riesgos que puede permitir a los aseguradores seleccionar y fijar los precios con mayor precisión, en la mayor eficiencia en los procesos de gestión de siniestros y en el cambio en la frecuencia y gravedad de las pérdidas, que se traduce en la reducción de las pérdidas esperadas para los aseguradores y en la disminución general de las primas de seguro para los conductores.

¿Cómo funciona?

Es necesario instalar un dispositivo en el vehículo,  que es el que envía datos sobre los hábitos de conducción que la aseguradora recoge y analiza: horas del día en las que se conduce -día o noche-, kilómetros realizados, modo de conducir. Con estos datos, se puede configurar un perfil de conductor, y conseguir los beneficios de la telemática tanto para asegurados como para aseguradoras
El desarrollo de estos sistemas telemáticos ha generado grandes avances en el ámbito de la seguridad y los procesos de respuesta de accidentes. Esto dado que el vehículo está conectado a todo lo que ocurre a su alrededor a raíz de estos dispositivos. Estos hacen que la conducción y los datos recabados potencien y maximicen los resultados de las interacciones con el ambiente y el contexto.

Beneficios de la telemática

●    Hábitos de manejo: este tipo de tecnología monitorea distintas variables de manejo y genera un perfil personalizado de cada conductor. Este perfil permite a las aseguradoras rentabilizar la cartera, atraer clientes, fidelizarlos, conocerlos, y por otro lado, reducir costos y fraudes.


●    Integración de datos: una buena gestión de vehículos tiene que ser capaz de estar al tanto de lo que se produce en el transcurso del viaje, por ejemplo: velocidad, maniobras bruscas, rutas tomadas, entre otros.


●    Mejora la seguridad: parte de las pérdidas de una aseguradora son por malas prácticas de manejo como: exceso de velocidad, frenado brusco, giros improvisados, entre otros. Estas imprudencias suelen provocar accidentes que afectan la seguridad del conductor, la de terceros y el vehículo. Para prevenirlo, pueden crearse programas que minimicen los malos hábitos e impulsen la conducción segura. Esto basado en los datos del estilo de manejo de cada conductor generados por la telemática.


●    Análisis Predictivo: El gran beneficio que brinda la telemática es el análisis de datos, gracias a éstos se pueden realizar evaluaciones de riesgo que demuestren la eficiencia, la seguridad del conductor y las fallas mecánicas.

Recordá que si sos productor, podés solicitar una videollamada uno a uno, para charlar sobre proyectos comerciales que podemos hacer en conjunto, tocando aquí.

Si te gustó la información y querés saber más acerca de este u otros temas, te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales:

Seguinos en Instagram.
Seguinos en Facebook.

Además, si te lo perdiste, clickea el siguiente link para ver nuestro artículo anterior, donde hablamos acerca de las coberturas de accidentes personales.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS COBERTURAS DE ACCIDENTES PERSONALES Y POR QUÉ SUMAS EMITIR?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?