Los seguros de automotor suelen tener incrementos en los valores de cuotas cada ciertos meses, dependiendo de la vigencia y refacturación de la compañía donde estén asegurados. Ahora bien, en estos últimos meses y, concretamente, los venideros, estas refacturaciones vendrán acompañadas de aumentos significativos, pero hay que tomarlo con calma porque tiene su explicación.
En los últimos meses, los valores de los vehículos se han incrementado de una manera notable e inclusive superando los índices de inflación. Esto se debe a escasez de stock, faltantes de repuestos y demás motivos que se explican en detalle en el siguiente artículo periodístico que aconsejo leas en detalle para entender la situación: Explicación de por qué aumentan los vehículos abruptamente
Hicimos un análisis y, desde Noviembre a Febrero, los aumentos en los valores rondan entre un 30% a 60% dependiendo el vehículo (estos análisis podrás descargarlos dentro del centro de recursos, cuyo link verá un poquito más abajo).
Debido a esta situación, las compañías de seguros ajustan el valor asegurado y, en consecuencia, el costo de las cuotas sigue la misma suerte.El tema, es que los aumentos pueden ser bastantes elevados y nosotros, los Productores, seguramente recibiremos reiterados reclamos.
Es por ello, que desde Grupo PAS te mencionamos 3 maneras de afrontar esas situaciones:
1) Explicar el motivo del aumento en la cuota comparando el ajuste de la suma asegurada y defendiendo a la compañía entendiendo que, se busca proteger el patrimonio del cliente asegurando por el valor real del bien y no menos.Para este punto, ponemos a disposición el centro de recursos, que trata de una carpeta en donde iremos subiendo constantemente información de valor para que puedas enviar a tus clientes y puedas defender los aumentos.
LINK CENTRO DE RECURSOS
Además de ello, hay que entender y empatizar con el reclamo del cliente, y abarcar los siguientes puntos.
2) Analizar y conocer en detalle la política de retención de las compañías con las que trabajas. Muchas ofrecen descuentos especiales por retención, aprovecharlos y evaluarlos para cada cliente.
3) Para los casos en los que, el descuento por retención no alcance, analizar la posibilidad de reducir la cobertura o, si es cobertura TR, aumentar la franquicia.
No es lo recomendable pero es importante que lo tengamos como recurso válido a fines de retener cartera.
Por último, y como sugerencia, a los clientes que consideres «especiales» o más susceptibles a estos aumentos, tal vez convenga que los encares antes de advertir el incremento. De esta manera, estarán más dispuestos a escucharte y valorarán tu predisposición por resolver la situación y cuidar su bolsillo.
Esperamos poder ayudarte con esta información y, no olvides de prestar atención a las próximas publicaciones en Redes Sociales para sacar provecho a cada material que iremos subiendo. Por si acaso te recuerdo:
Nuestro Instagram
Nuestro Facebook
¡Seguimos en contacto!