La movilidad está experimentando una transformación radical impulsada por la innovación tecnológica. ¿Cómo se adaptarán los seguros de automóviles a esta nueva era de movilidad? Para finales de esta década, se espera que los vehículos autónomos, los vehículos eléctricos y las modalidades compartidas de transporte remodelen por completo el panorama de la movilidad.
¿Cómo evolucionarán los seguros de automóviles para acompañar esta revolución?
Esta pregunta fundamental ha sido objeto de discusión entre líderes de la industria en eventos como el ITC Vegas 2023, donde McKinsey convocó a 20 expertos en seguros de automóviles, industria automotriz y movilidad para explorar el futuro del sector. Aunque hubo convergencia en algunos aspectos, las diversas perspectivas subrayaron la complejidad y la dinámica naturaleza de los cambios que distinguirán a los líderes de los rezagados en los próximos años.
¿Realidad Emergente o Ilusión?
El aumento de la inversión en tecnologías emergentes de movilidad indica una transformación inminente en los próximos cinco a diez años. Los optimistas del mercado visualizan un futuro donde para 2030, aproximadamente la mitad de los nuevos vehículos sean eléctricos, la mayoría estén conectados y una parte significativa cuente con capacidades de conducción autónoma de nivel 3 o superior. Asimismo, esperan que alrededor de un tercio de las millas recorridas sean atribuibles a soluciones de micromovilidad y movilidad compartida. Estos cambios no son simplemente tecnológicos; representan fuerzas que transformarán nuestra percepción y experiencia de la movilidad personal.
Sin embargo, otros adoptan una postura más escéptica, señalando barreras como regulaciones restrictivas, desafíos técnicos y resistencia del usuario a nuevas soluciones. Incluso los principales fabricantes de equipos originales han expresado dudas sobre la viabilidad de operaciones sin conductor, citando preocupaciones sobre rentabilidad. Según datos del Centro McKinsey para la Movilidad Futura de 2023, el cronograma para la adopción generalizada de tecnologías autónomas se ha extendido debido a una serie de obstáculos regulatorios, técnicos y financieros.
A pesar de estas divergencias, la industria avanza hacia una mayor automatización, con un enfoque inicial en niveles de autonomía más modestos, como la conducción parcial y condicional. Si bien algunos líderes persiguen la autonomía total del vehículo, la mayoría opta por centrarse en la tecnología de conducción autónoma de nivel 2 y 3, donde los conductores aún deben estar disponibles para intervenir.
Este período de transición presenta desafíos significativos para la industria de seguros de automóviles, pero también abre nuevas oportunidades para la innovación y la adaptación. Los líderes de la industria están llamados a navegar por estos cambios con agilidad y visión estratégica para asegurar un futuro sólido en la era de la movilidad disruptiva.
¿Que pasa con los seguros en este contexto?
El mercado de seguros de automóviles está en plena transformación, con una proyección de picos y declives en las primas de cobertura para vehículos convencionales. Se anticipa una mayor adopción de características de conducción semiautónoma y cambios en los modelos de negocio, como el arrendamiento o suscripción de vehículos autónomos comerciales. Al mismo tiempo, emerge un nuevo modelo de seguros de automóviles, valorado en 100 mil millones de dólares, con características distintivas en distribución, producto, precio y gestión de reclamaciones, impulsado por la tecnología telemática y adaptado a vehículos eléctricos y autónomos. Este cambio requiere inversiones en capacidades y asociaciones por parte de las aseguradoras para abordar nuevos riesgos y desafíos en ciberseguridad, responsabilidad y evaluación de riesgos.
La introducción de vehículos autónomos de nivel 3+ agrega una capa adicional de complejidad, desafiando las normas de responsabilidad y riesgo tradicionales. Las aseguradoras deben adaptarse a la confiabilidad del software, la evolución del comportamiento del conductor y la creciente responsabilidad de los fabricantes de equipos originales y proveedores de sistemas. Esto podría aumentar las primas de los automóviles comerciales y el papel de las reaseguradoras en el nuevo mercado de seguros de automóviles.
Esperamos poder ayudarte con esta información y, no olvides de prestar atención a las próximas publicaciones en Redes Sociales para sacar provecho a cada material que iremos subiendo. Por si acaso te recordamos:
Seguinos en Instagram.
Seguinos en Facebook.
Y no te pierdas de todas las novedades que tenemos para vos en las redes.