¿Qué ocurre en el mercado con las franquicias?

En el último tiempo, hemos estado viendo los cambios que han tomado las compañías en el esquema de franquicias. Su gran mayoría han decidido pasar de franquicias fijas a variables ¿A qué se debe esto? Te dejamos nuestro análisis y mirada de la situación actual del mercado.

El motivo por el cual es necesario pasar de un esquema de franquicia fija a un esquema variable es porque, cualquier definición a valor fijo, y en pesos, que se tome en una fecha pensando a un año vista, se hace prácticamente imposible de darle entidad matemática o una coherencia técnica con respecto a lo que va a ser el día que ocurre el siniestro.

Por ende, pensar en la mantención de valores fijos en el lapso de un año es imposible. Esto se debe a que con una inflación de 150% queda licuada, a una mínima parte del momento en que se definió. Y es por esa razón, que es totalmente necesario utilizar un esquema variable dadas las condiciones cambiantes. En este contexto, se convierte en el mecanismo más prudente para poder mantener coberturas todo riesgo a precios que el consumidor pueda comprar.

A su vez, como ya es de conocimiento, ante el incremento en los costos de reparación de los vehículos, repuestos, mano de obra, y de la siniestralidad del ramo, se torna necesario por parte de todas las aseguradoras realizar un análisis permanente de los productos ofrecidos al asegurado, en especial si nos referimos a la cobertura de Todo Riesgo, que es la más castigada por el contexto. Los vehículos aumentan su valor mes a mes y los importes de franquicias, cuando son fijas quedan desactualizadas, por lo que resulta necesario ajustar las mismas a fin de recomponer los efectos de la inflación y mantener el nivel de calidad en la respuesta.

Cabe aclarar que, para el bolsillo del consumidor o del asegurado, el costo de un seguro con franquicia es elevado. Pero para quien lo quiera suscribir también entiende que, al final del día, termina siendo mejor negocio comprar un Todo Riesgo que pagar lo que vale un arreglo. Por ende, todo el mercado asegurador, por una cuestión de coherencia técnica, migró al esquema de franquicias variables.

En el caso de Sancor, la compañía acompaña este esquema con un sistema de mínimos y máximos, evitando que en autos de suma asegurada elevada (15/20 millones o más), pero que no representan un auto de lujo, sino un auto segmento medio o medio alto, no queden franquicias extremadamente altas. De esta forma previenen precios por arriba de los 500, 600 mil o un millón de pesos, como podría pasar y pasa en muchos casos. En ese sentido, al trabajar con topes, sabemos cuál es el valor máximo que puede llegar a encontrarse en la franquicia más alta en un determinado período de tiempo, porque también los mínimos y máximos lógicamente tendrán a variar en algún momento.

Esa es un poco la idea de estas medidas, que sirven para acompañar al proceso de inflación y acelerado sin que pierda la aseguradora su respaldo patrimonial y su solvencia que permite hacer frente a la suscripción de una cobertura como Todo Riesgo. Buscan cuidar y garantizar la calidad de la prestación. sin tener que aplicar un enorme tarifazo en esa cobertura.

Esperamos poder ayudarte con esta información y, no olvides de prestar atención a las próximas publicaciones en Redes Sociales para sacar provecho a cada material que iremos subiendo. Por si acaso te recordamos:

Seguinos en Instagram.
Seguinos en Facebook.

Y no te pierdas de todas las novedades que tenemos para vos en las redes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?