¿Siempre tiene prioridad el vehículo que circula por la derecha?

En el desarrollo cotidiano de nuestra actividad como productores asesores de seguros, los asegurados tienen una alta expectativa depositada en nuestro conocimiento relativo a normas de tránsito, y sus posibilidades de ser beneficiados por el ordenamiento jurídico al realizar un reclamo post siniestro.

Algunos de los comentarios más habituales suelen ser; me chocaron, circulaba en exceso de velocidad, dijo que no me vio, estaba revisando su celular, etc. Comentarios como estos son los que recibimos y más allá de la empatía que nos caracteriza, poco podemos influir los productores, cuando el siniestro ya ocurrió, y sabido es que quien alega debe probar.

En este tipo de relatos difícilmente puedan probarse los hechos sucedidos a través de testimonios, fotos, o elemento alguno. Sin embargo, la prioridad de quien circula por la derecha dispuesta en el art. 41 de la Ley 24449 (año de la ley) además de ser comúnmente conocido por su carácter absoluto, tiene excepciones que considero es fundamental destacar, ya que esta prioridad de circulación se pierde en las siguientes circunstancias:

  • La señalización específica en contrario;
  • Los vehículos ferroviarios;
  • Los vehículos del servicio público de urgencia, en cumplimiento de su misión;
  • Los vehículos que circulan por una semiautopista. Antes de ingresar o cruzarla se debe siempre detener la marcha;
  • Los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa señalizada como tal; debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón;
  • Las reglas especiales para rotondas;
  • Cualquier circunstancia cuando:
    • Se desemboque desde una vía de tierra a una pavimentada;
    • Se circule al costado de vías férreas, respecto del que sale del paso a nivel;
    • Se haya detenido la marcha o se vaya a girar para ingresar a otra vía
    • Se conduzcan animales o vehículos de tracción a sangre.

Es importante en nuestro rol, hacer el ejercicio y detenerse para poder dar el pertinente análisis de las normas de tránsito. Aportando a construir nuestro conocimiento sobre bases sólidas que puedan transmitir seguridad al momento de brindar una respuesta. Y de esta manera configurar un camino que prevenga, y destaque la importancia del cumplimiento de este artículo, reflejándose así en una conducción sin sobresaltos, que desde luego contribuirá a disminuir los costos en las pólizas de seguros

Esperamos poder ayudarte con esta información y, no olvides de prestar atención a las próximas publicaciones en Redes Sociales para sacar provecho a cada material que iremos subiendo. Por si acaso te recordamos:

Seguinos en Instagram.
Seguinos en Facebook.

Y no te pierdas de todas las novedades que tenemos para vos en las redes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?