Tras la preocupación por los malos resultados de las aseguradoras, los PAS piden a la Superintendencia de Seguros de la Nación controles más eficientes sobre los operadores que no están cumpliendo con sus obligaciones.
Hay bastante preocupación por el estado actual de las compañías en general. El 2022 terminó con resultados malos y el contexto tiene condimentos que complican el año próximo. Como lo son la aceleración de la inflación, pérdida de poder adquisitivo, el valor y la escasez de repuestos y autopartes, entre otros. El foco como asesores es estar cerca del asegurado para acompañarlo en lograr las sumas adecuadas correctas y advertirle del peligro inminente de infraseguro.
Segun informes, este 2023 se espera profundizar lo realizado el año pasado, preocupados por situaciones de abusos bancarios y prendarios. Por un lado, se avanza el canal de denuncias de casos para seguir presentándolos ante la Superintendencia de Seguros. Por otro, se está focalizando en conseguir la liberación del canal en los créditos prendarios, para que las personas tengan la posibilidad de elegir a su productor de confianza. Esto está muy avanzado con SSN y con IGJ; será una muy buena noticia de concretarse.
También está en marcha el trabajo con la Gerencia de Lavado de Activos de la SSN para apoyar al proyecto de ley que excluye al PAS como sujeto obligado ante la UIF. Por último, avanzaremos con el proyecto de SSN “El seguro va a la escuela”.
Como siempre decimos, la capacitación es un eje central y desde FAPASA, se avanza con una oferta de cursos con certificación de universidades, para que el PAS pueda formarse en temas más amplios, como comercialización, marketing, tecnología, análisis de riesgo. Quien quiera marcar la diferencia, podrá hacerlo.
Esperamos poder ayudarte con esta información y, no olvides de prestar atención a las próximas publicaciones en Redes Sociales para sacar provecho a cada material que iremos subiendo. Por si acaso te recordamos:
Seguinos en Instagram.
Seguinos en Facebook.
Además, si te lo perdiste, clickea el siguiente link para ver nuestro artículo anterior, donde hablamos de la libertad de contratación del canal en planes de ahorro y créditos prendarios.