Aumentos Póliza de Automotor: Explicación para el Cliente

Un cliente de un auto de gama media en la Ciudad de Córdoba pagó $5400 de seguro contra todo riesgo en diciembre de 2020; en enero se sorprendió con que ese precio se lo habían actualizado a $7400 y, cuando había asimilado ya ese costo, esta semana recibió el aviso de que deberá pagar por la misma póliza $8944. Su caso no fue el único, ya que eso sucede a nivel general debido a que las aseguradoras ajustan ese valor de acuerdo con el precio de los autos, que en el último año aumentaron por encima de la inflación.

La inflación, principal responsable del aumento en las pólizas

Ahora bien, ¿a qué se deben los aumentos y cómo explicarle al cliente la justificación del mismo?

Sin dudas que el parámetro del cliente y disparador de su reclamo es el incremento en el precio que advierte en su resumen de cuenta. Seguramente, si no lo advertimos del mismo, su contacto con nosotros como PAS será con un tono enojado pidiendo una explicación y rebaja en el costo.

En estos casos, es importante destacar y analizar lo siguiente sobre su póliza. Ejemplo: Su auto estaba cotizado a mediados de 2020 en $882.000 y a comienzos del 2021 pasó a costar $1.312.500. La semana pasada volvió a reclamar y el valor asegurado había pasado de $1.312.500 a $1.533.000. Al aumentar la suma asegurada, se incrementa la cuota.

Como advertimos en el ejemplo, claramente el aumento se debe al incremento en la Suma Asegurada de su póliza. ¿Esto lo perjudica o lo beneficia?

Si nos regimos por el costo mensual o valor de cuota, claramente lo perjudica ya que estará abonando más. Ahora bien, si nos guiamos por la verdadera finalidad del seguro, que es resguardar el patrimonio del asegurado, el cliente está siendo beneficiado y es importante explicárselo de manera gráfica y analógica.
En base al ejemplo descrito en los párrafos anteriores, advertimos que en Enero del corriente año el vehículo estaba valuado en $1.312.500. Imaginemos que en el mes de Julio 2021 se tenía la mala suerte de tener un «siniestro total» , es decir que involucre Robo, Incendio o Destrucción Total. Si no fuera que la SA se revalorizó en $1.533.000, la compañía hubiese ofrecido e indemnizado $1.312.500 y, con ese importe, no le hubiera alcanzado para comprar un vehículo en las mismas condiciones como el que tenía.

Sin dudas esta explicación debe llegar al cliente, ya que si bien todos estamos al tanto de la inflación y aumento en especial de los vehículos, no tiene por qué interpretarlo de esa manera.
También puede ocurrir que luego de dicha explicación, el cliente nos manifieste entender la situación pero nos solicite de igual manera una reducción en el costo por el hecho que se le complique afrontarlo mes a mes. En dicha circunstancia, nosotros los PAS tenemos que saber que las compañías están dispuestas en la mayoría de los casos a evaluar la situación y ofrecernos un descuento especial por retención. Es importante como Productores barajar esta alternativa.

Modalidad de facturación. ¿Mensual, Trimestral, Cuatrimestral o Semestral?

Como muchos habrán advertido, muchas compañías están pasando de tener facturación semestral a una vigencia más acotada. Esto tiene relación a todo lo que venimos analizando a lo largo de este artículo.

En un semestre, del mes 1 al 6, la SA se queda corta y en la mayoría de los casos la cláusula de ajuste tampoco alcanza. Debido a ello y vuelvo a insistir, para resguardar el patrimonio del cliente, resulta inviable tener una facturación anual en 12 cuotas (como en la mayoría de los países desarrollados) y de a poco resulta lo mismo con semestral en 6 cuotas. Esto es importante de conversar con el cliente.

Conclusión ¿Por qué aumentan los costos de los seguros de auto?

La causa de los aumentos en las cuotas de los seguros de auto no sólo tiene que ver con el aumento del valor del vehículo en sí, sino también por la inflación, incremento en los repuestos, aumento de la cotización del dólar libre, aumentos en límites de coberturas (ej. RC Automotor $17.000.000), etc, etc..

Recordemos que nuestro trabajo consta en asesorar a nuestros clientes, y describirles esta situación cumplirá con nuestra labor.

Cómo siempre, aprovecho para invitarte a seguirnos en nuestras Redes:

Instagram
Facebook

También te recomiendo leer nuestro artículo sobre: PAS vs Bancos.

Recordá que si sos productor, podés solicitar una videollamada uno a uno, para charlar sobre proyectos comerciales que podemos hacer en conjunto, tocando aquí.

¡Gracias por tu tiempo y atención!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?